El sitio utiliza la perspectiva de cadena de valor para examinar la inserción de las nanotecnologías en algunos sectores productivos de la economía mexicana. Esto se hace a partir de un inventario de empresas de nanotecnología previo (Appelbaum et al., 2015).[1] Los administradores hacen uso de herramientas de visualización para ilustrar la distribución geográfica, la clasificación económica sectorial y el lugar que ocupan las empresas en una cadena de valor para las nanotecnologías.
    
    
        
            | Coordinadores Generales | 
        
            | Dr. José Gerardo Cabañas Moreno.Presidente de la Sociedad Mexicana de Materiales.
 Coordinador del Doctorado en Nanociencias y Nanotecnología
 en el Cinvestav.
 Email: jcabanasm@cinvestav.mx
 | Dr. Eduard De La Cruz Burelo.Coordinador Académico del Doctorado DCTS en el Cinvestav.
 Email: eduard@fis.cinvestav.mx
 
 | 
        
            | Dr. Guillermo Foladori.Co-coordinador de la ReLANS.
 Investigador en la UAEDD, UAZ.
 Email: gfoladori@gmail.com
 | Dra. Noela Invernizzi.Co-coordinadora de ReLANS.
 Investigadora en el Programa de Pos Graduación en
 Políticas Públicas de la Universidade Federal do Paraná (UFPR).
 Email: noela.invernizzi@gmail.com
 | 
        
            | Dr. Miguel Ángel Pérez Angón.Investigador titular del Departamento de Física
 del Cinvestav.
 Email: mperez@fis.cinvestav.mx
 | Dr. Edgar Záyago Lau.Secretario Técnico de la ReLANS.
 Investigador en la  UAEDD, UAZ.
 Email: zayagolau@gmail.com
 | 
    
 
[1] Appelbaum, Richard; Záyago Lau, Edgar; Foladori, Guillermo; Parker, Rachel; Villa Vazquez, Liliana Robles-Belmont, Eduardo; Arteaga Figueroa, Ramón (2016). Inventory of Nanotechnology Companies in Mexico. Journal of Nanoparticle Research, Vol. 18. Num. 43.